Observatorio Inteligencia Artificial de Argentina

Políticas e institucionales

Regulaciones éticas y legales

AR BO BR CL CO EC FK GF GY PY PE SR UY VE

Argentina, 2019. Plan Nacional de Inteligencia Artificial

El Plan Nacional de IA, que se enmarca en el Plan Argentina Innovadora 2030 y en la Agenda Digital 2030, presentado a fines del 2019, es el resultado de un proceso de elaboración de más de un año, y de consultas con distintos actores en mesas temáticas y encuentros Uno de sus objetivos principales es formar capacidades para que Argentina asuma un papel protagónico frente a la tecnología para impulsar el desarrollo local, en lugar de ser simplemente consumidor de tecnologías y avances externos. Además, el plan sienta las bases para que el nuevo gobierno retome el tema de manera documentada en torno a ejes estratégicos identificados y líneas de acción enfocadas en las siguientes dimensiones: talento; datos; infraestructura de supercómputo, I+D+i (Innovación, Desarrollo e innovación); implementación en los sectores público y privado; impacto en el trabajo; ética y regulación; vinculación internacional, y laboratorio de innovación. 

La OECD ha creado uno de los Observatorios más profundos en materia de políticas regulatorias en la materia de IA, pero circunscrito a los países que la integran. El Observatorio de Políticas de IA de la OCDE (OECD.AI) se basa en el impulso de la Recomendación de la OCDE sobre Inteligencia Artificial (“Principios de IA de la OCDE”), el primer estándar intergubernamental sobre IA, adoptado en mayo de 2019 por los países de la OCDE y al que se adhiere el rango de socios economías.

El observatorio de la OECD puede ser consultado en el siguiente link:

https://www.oecd.ai